Definir un Marco Operacional para tu Data Center os evitará a ti y a tus clientes más de un disgusto. Y por supuesto, aliviará el estrés de tus técnicos y operarios en su día a día gestionando la infraestructura crítica.
Es como hacer la maleta para ir de viaje en entretiempo, que empiezas a prepararte para todos los “y si” posibles: y si llueve, y si está cerrado, y si refresca por la noche…
Tu Data Center es valioso por la confiabilidad de la información. Podemos perder esta confiabilidad por errores humanos, o fallos tecnológicos —aquí puede pasar de todo—.
Tenemos que estar preparados. Y para esto sirve diseñar un Marco Operacional adaptado a tu infraestructura, que integre procesos, personas y tecnología.
Nos ayudará a ser más eficientes, ¿cómo?
Unifica y facilita el acceso a las fuentes de información.
Herramienta con planificador de tareas para el día a día en el Data Center.
Adaptados a las normas y certificaciones de cada mercado (UNE50600, ITIL, Sostenibilidad Operacional UPTIME).
Unificación de nomenclaturas: Los datos no cambiarán de nombre, aunque pasen por diferentes manos para ello será necesario una toma de datos inicial, entender el estado del arte
Automatizar Procesos MAC (moves, adds & changes): los procesos de cambio se definen previamente para identificar los puntos de ejecución y de control necesarios y así optimizar al máximo los tiempos.
Ayuda en Procesos de Migración: Si quieres migrar tu infraestructura, estaremos contigo, y todo será mucho más fácil gracias a la automatización de los procesos.
Incluímos a todos los equipos unificamos los procesos teniendo en cuenta que el entorno de IT y Facilities trabajan para un mismo fin: el delivery del servicio.
Información disponible por roles: Facilita la toma de decisiones.. El objetivo principal del marco operacional es la disponibilidad de la información en todo momento y por perfiles para la toma de decisiones.
Seguimiento automatizado de las tareas y desviaciones planificadas. Así será más fácil saber cómo mejorar los procesos.

Unificación de los procesos
¿A que es un alivio saber siempre dónde encontrarás lo que necesitas? Unificar todos los procesos en un Marco Operacional proporciona tranquilidad y felicidad a tu empresa. Así todos saben lo que deben hacer, cuándo y cómo. Esto motiva a las personas a hacer bien las cosas, y por ende, ser más eficiente para la empresa
Auditorías y certificaciones
En Bjumper diseñamos el Marco Operacional de la infraestructura de cada compañía según a la normativa vigente en cada mercado. Unificamos toda la información bajo una misma herramienta, lo que agiliza las auditorías y certificaciones; y en consecuencia, también mejora los resultados y la competitividad de tu compañía.
Migración de infraestructura
Contar con un Marco Operacional definido agilizará la migración de tu infraestructura de forma que el servicio que das a tus clientes se interrumpa el menor tiempo posible.
Coordinación de proveedores
La externalización o subcontratación parece multiplicar las gestiones a realizar, y suelen relacionarse con ineficiencia y con el retraso de los procesos.
Coordinar equipos de trabajo y asignar tareas te ahorrará tiempo y costes. Nosotros te ayudaremos a definir un Marco Operacional donde todos los procesos y equipos de trabajo estén integrados bajo la misma herramienta tecnológica.
Si te ofrecemos tecnología útil, es porque hay personas detrás que la pensaron así, y porque hay otras que procuran que se adapte a ti.
Después de más de 10 años de experiencia, en Bjumper lo tenemos claro: lo más importante es garantizar el proyecto y estar a tu lado.
Y en esta aplicación, además:
Consultoría y análisis del estado inicial.
Diseño del marco operacional en base a la infraestructura.
Soporte del marco bajo tecnología útil.
Implantación de la tecnología basada en experiencia de más 10 años
Auditorías de seguimiento cada 6 meses
Apoyo para la certificación.
¿Necesito tener o comprar una herramienta DCiM para implementar un marco operacional?
No es estrictamente necesario.
Pero, sinceramente, sí que te lo recomendamos.
Al final, la tecnología conduce la transformación de los procesos de operaciones con las personas.
Tenemos proyectos, en los que nos soportamos en una combinación del software ya existente (herramientas de ITSM, Workflow, BMS, entre otras) para la definición del Marco Operacional de la infraestructura.
¿Puedo Certificar mi infraestructura en Uptime, ISO, CEEDA, otras?
Sí.
Tener implantado un Marco Operacional soportado por tecnología facilita bastante el cumplimiento de cualquier normativa (el trabajo ya viene hecho de la fase de definición).
Además, ahorrás en los costes derivados de las tediosas auditorías y de reparos en los procesos exigidos por las normativas de mercado.
No estoy listo para abordar la implantación de un Marco Operacional ¿Qué debo hacer antes?
Absolutamente nada!
Cada compañía tiene su nivel de madurez en los procesos que tiene implantadas.
Identificar los hitos a conseguir es nuestro trabajo :)
Para ello, haremos un análisis previo para adaptar y automatizar los procesos, y analizaremos las fuentes de información disponibles en diferentes talleres de trabajo.
Desde Bjumper entendemos la gestión de la infraestructura de forma unificada. Por ello, las integraciones con sistemas existentes son críticas.
Gracias a nuestros años de experiencia buscando la optimización de procesos en la gestión de la infraestructura, hoy podemos decir que hemos desarrollado integraciones con sistemas:
DCIM: Soporte tecnológico de un marco de operación.
Sistemas de Ticketing ITSM: Sincroniza tareas con entornos corporativos.
BMC Remedy Ticketing.
HP Service Manager
IBM Maximo.
ServiceNow.