En la era digital actual, los centros de datos son fundamentales para el funcionamiento de servicios en la nube, plataformas de streaming y aplicaciones móviles. Tradicionalmente, los grandes centros de datos han dominado el panorama tecnológico, pero los centros de datos medianos y pequeños ofrecen ventajas significativas en términos de consumo energético, sostenibilidad, generación de empleo y uso del espacio físico.
Consumo energético y sostenibilidad
Los grandes centros de datos suelen tener un consumo energético elevado. Por ejemplo, el centro de datos de Kolos en Noruega, con una superficie de dos millones de metros cuadrados, planea consumir hasta 1.000 megavatios de energía para 2027. xataka.com
Este nivel de consumo plantea desafíos significativos en términos de sostenibilidad y huella de carbono.
En contraste, los centros de datos medianos y pequeños, como los centros de datos modulares, están diseñados para ser más eficientes energéticamente. Estas instalaciones utilizan componentes prefabricados que permiten una construcción más rápida y una operación más eficiente, reduciendo el consumo de energía y minimizando el impacto ambiental. datacentermarket.es
El consumo energético y la sostenibilidad son aspectos críticos en la operación de los centros de datos. Los centros de datos pequeños y medianos presentan ventajas significativas en comparación con los grandes centros de datos en términos de eficiencia energética y uso de recursos hídricos.
Consumo energético
Los grandes centros de datos pueden consumir cantidades masivas de energía. En 2022, los centros de datos, las criptomonedas y la inteligencia artificial consumieron alrededor de 460 TWh de electricidad en todo el mundo, representando casi el 2% de la demanda eléctrica global. cincodias.elpais.com
En contraste, los centros de datos pequeños y medianos, al estar diseñados para necesidades específicas y con una infraestructura más ajustada, pueden implementar estrategias de eficiencia energética que resultan en ahorros significativos. Mediante la optimización del diseño, el uso de tecnologías de virtualización y la implementación de sistemas de refrigeración eficientes, es posible reducir el consumo energético hasta en un 30%. lovtechnology.com
Consumo de agua
El uso de agua es otro factor importante en la sostenibilidad de los centros de datos. Los grandes centros de datos que emplean sistemas de refrigeración por evaporación pueden consumir entre 11 y 19 millones de litros de agua al día, suficiente para abastecer a una pequeña ciudad de hasta 50.000 personas. sostenibilidad.ituser.es
Los centros de datos pequeños y medianos tienen la capacidad de adoptar sistemas de refrigeración más eficientes y menos dependientes del agua. La implementación de tecnologías de refrigeración líquida por inmersión puede reducir significativamente el consumo de agua, contribuyendo a una operación más sostenible. cincodias.elpais.com
La adopción de centros de datos pequeños y medianos ofrece ventajas claras en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. Al reducir el consumo de energía y agua, estas instalaciones no solo disminuyen su impacto ambiental, sino que también contribuyen a una operación más rentable y responsable. Es esencial considerar estas alternativas al planificar la infraestructura digital del futuro, buscando un equilibrio entre rendimiento, coste y sostenibilidad.
Generación de empleo y uso del espacio físico
Los grandes centros de datos requieren grandes extensiones de terreno y, aunque generan empleo durante su construcción y operación, su escala puede limitar la integración con comunidades locales. Por otro lado, los centros de datos medianos y pequeños pueden ubicarse en áreas urbanas o semiurbanas, fomentando la creación de empleos locales y contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Ubicación y flexibilidad
Los centros de datos de menor tamaño ofrecen una mayor flexibilidad en términos de ubicación. Pueden instalarse más cerca de los usuarios finales, lo que reduce la latencia y mejora la experiencia del usuario. Además, su tamaño más compacto facilita la adaptación a diferentes entornos y necesidades específicas de las empresas.
Ejemplos de éxito y fracasos
Un ejemplo notable de un centro de datos mediano exitoso es el proyecto de centros de datos modulares en España, que ha permitido a varias empresas implementar soluciones eficientes y sostenibles adaptadas a sus necesidades específicas.
Otro ejemplo es el centro de datos modular de T-Systems en Cerdanyola del Vallès. Inaugurado en 2012, este centro se construyó en un tiempo récord de seis meses, gracias a su diseño modular. Esta rapidez en la implementación permitió a T-Systems consolidar más de 80 centros de datos a nivel mundial, optimizando recursos y mejorando la eficiencia operativa. computerworld.es
Algunos proyectos de grandes centros de datos han enfrentado desafíos significativos. En diciembre de 2024, el Ayuntamiento de Lleida, rechazó la construcción de dos mega centros de datos. Las autoridades locales argumentaron que estas instalaciones requerían grandes cantidades de terreno, agua y energía, pero aportaban escasos beneficios económicos y generaban pocos empleos permanentes y especializados para la comunidad local. Esta decisión pone de manifiesto las dificultades que pueden surgir al intentar equilibrar las necesidades de infraestructura digital con las expectativas y necesidades de las comunidades locales. cadenaser.com
La irrupción del modelo de IA generativa DeepSeek que ha afectado negativamente a empresas tecnológicas con grandes inversiones en infraestructura masiva, evidenciando que una menor necesidad de infraestructura puede ser más eficiente y sostenible. cincodias.elpais.com
Estos ejemplos resaltan la importancia de considerar enfoques más sostenibles y adaptables en la planificación de infraestructuras digitales.
Es esencial reconsiderar el modelo tradicional de grandes centros de datos y explorar alternativas más sostenibles y eficientes. Los centros de datos medianos y pequeños ofrecen ventajas significativas en términos de consumo energético, sostenibilidad, generación de empleo y flexibilidad. Adoptar estas soluciones puede conducir a una infraestructura digital más equilibrada y respetuosa con el medio ambiente, asegurando su viabilidad y éxito a largo plazo.