¿Quién protege al Data Center cuando todo falla? Así se construye la resiliencia digital

En mayo de 2017, un fallo en el suministro eléctrico de los centros de datos de British Airways, gestionados por CBRE, provocó la cancelación de 672 vuelos y afectó a más de 75.000 pasajeros durante tres días. Este incidente, que costó a la aerolínea alrededor de 74,6 millones de dólares en compensaciones, puso de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la necesidad de contar con sistemas de gestión robustos que anticipen y mitiguen los riesgos. 

Este caso real nos recuerda que, en un mundo donde la infraestructura digital sostiene prácticamente todo —desde un pago con tarjeta hasta una intervención quirúrgica—, el error no es una opción. Y, sin embargo, es inevitable. Por eso, más allá de evitarlo, la clave está en anticiparse, reaccionar y aprender rápido. Eso es la resiliencia. Y eso es lo que distingue a un Data Center bien gestionado.

La paradoja del silencio: el éxito es que no se note

Los Data Centers viven en una paradoja constante: su éxito se mide por la ausencia de ruido, por la invisibilidad de su operación. Si todo va bien, nadie piensa en ellos. Pero si algo falla, el impacto puede sentirse en miles —o millones— de usuarios.

Por eso, el verdadero reto no es solo diseñar para el máximo rendimiento, sino operar para la máxima continuidad.
Lo contamos en detalle aquí: El mayor riesgo de un Data Center: La operación

Las capas invisibles que protegen un Data Center

Detrás de esa aparente tranquilidad hay un sistema complejo, hecho de tecnología, datos y personas. Estas son las capas que protegen al Data Center cuando todo parece ir bien… o cuando todo comienza a fallar:

   Un DCIM que ve lo que nadie más ve

Un sistema de gestión de infraestructura de Data Center (DCiM) moderno no solo recopila datos: los interpreta, los prioriza y los convierte en decisiones operativas. Es el copiloto silencioso que acompaña al equipo técnico.

Gracias al DCiM, se detectan patrones antes de que sean problemas. Se avisan fallos antes de que sean críticas. Se alivia carga antes de que haya colapsos.
Descubre cómo lo enfocamos en Bjumper: El rol estratégico del DCiM en la seguridad de los Data Center bancarios.

   Sensores que respiran con el Data Center

Sensores térmicos, eléctricos, ambientales… recopilan datos en tiempo real que permiten al DCiM comprender el estado real de la infraestructura. Sin datos, no hay contexto. Y sin contexto, no hay protección.
Te lo explicamos con detalle aquí: El papel crítico de la sensorización en la gestión moderna

   Inteligencia para no apagar la alarma... sino priorizarla

El peligro no es solo que haya alertas, sino que haya tantas que se vuelvan invisibles. La fatiga de alertas puede llevar al error humano más crítico: ignorar lo importante.
Con tecnologías como la Inteligencia Artificial Guiada (IAG), el DCiM aprende a distinguir lo urgente de lo irrelevante.
Léelo completo: ¿Fatiga de alertas? El peligro de perder el foco en tu Data Center

   Equipos humanos: cuando la tecnología es aliada, no reemplazo

El DCiM no sustituye a las personas. Las potencia. Permite que los equipos se enfoquen en lo que importa, que tomen decisiones con información completa y que reaccionen antes de que algo se rompa.

Porque cuando todo falla, no solo actúa el software. También lo hacen los técnicos de guardia, los procedimientos bien definidos y la experiencia colectiva de años operando bajo presión.

¿Estamos preparados para cuando todo falle?

No hay una infraestructura perfecta. Siempre habrá un momento en el que algo no funcione. La pregunta no es “si ocurrirá”, sino “cómo responderemos”.

Tener un DCiM robusto, un equipo preparado y una arquitectura pensada para la resiliencia, es la única forma de proteger aquello que no puede detenerse.

Aquí tienes una guía paso a paso para prepararte: Guía práctica para la gestión de incidencias en los Data Center

En el día a día, nadie suele pensar en todo lo que está funcionando bien. Un backup a tiempo, una alerta priorizada, un ajuste automático en la carga térmica… pequeñas decisiones que marcan la diferencia.

Proteger un Data Center no es solo reaccionar: es prever, es acompañar, es profesionalizar la operación para que nada se detenga.

Puede que nadie lo note cuando todo funciona.
Pero es ahí cuando el Data Center demuestra que está bien protegido.


El Data Center Fantasma: La infraestructura que existe pero nadie ve