¿Fatiga de Alertas? El peligro de perder el foco en tu Data Center

La fatiga de alertas o alert fatigue no es un mito. Si trabajas en un Data Center, seguro has visto cómo una sobrecarga de notificaciones puede desensibilizar a tu equipo, haciendo que lo importante pase desapercibido 🧐.   

El trabajo de las personas en un NOC, de persé es intenso y requiere de gran concentración, pero si les metemos ruido en el día a día, no nos extrañemos si, terminan ignorando las alarmas más críticas. Este fenómeno no solo afecta a tu equipo, sino que también pone en jaque la operación de todo el Data Center.  

¿Qué es la fatiga de Alertas?

En un mundo ideal, las alertas solo deberían sonar cuando hay algo realmente importante. Sin embargo, muchas veces los equipos reciben notificaciones irrelevantes o que no requieren acción inmediata 😵‍💫. A esto se le llama Ruido de Alertas y es una de las principales causas de la fatiga.  

Este ruido puede tener efectos adversos en las personas y en las operaciones:  

  • Desensibilización: Cuando escuchamos tantas alertas, es fácil volverse inmune y perder de vista las críticas. 

  • Fatiga cognitiva: Filtrar tantas notificaciones satura la mente, lo que lleva a una disminución en la eficiencia y el enfoque

  • Errores en la priorización: Con tantas alertas sonando, es difícil identificar qué requiere acción inmediata y qué puede esperar. 


El síndrome de la fatiga de Alertas en Data Center

   

En un Data Center, donde la continuidad del servicio es esencial, la fatiga de alertas puede tener consecuencias graves. No estamos hablando solo de un pequeño inconveniente, ¡esto puede llevar a la caída del servicio! 😱  

De hecho, el 79% de las caídas en Data Centers están vinculadas a errores humanos. Muchas veces, estos errores se deben a alertas que se ignoraron por completo o no se les dio la prioridad adecuada. Si tu equipo está sobrecargado de alertas irrelevantes, es cuestión de tiempo que algo importante se pase por alto, y ya sabemos lo caro que puede salir eso. En estos casos no debemos poner la responsabilidad en las personas, sino en la tecnología y procesos con los que trabajan que llevan a estas situaciones de fatiga


Inteligencia Artificial Guiada (IAG) en las Alarmas 

¿La solución a la fatiga? 

 

La Inteligencia Artificial Guiada (IAG) entra en juego para cambiar la gestión de alertas. Gracias a las tecnologías avanzadas de IAG, ahora es posible interpretar y priorizar las alarmas de manera que cualquier persona, sin importar su nivel técnico, pueda entender lo que está sucediendo y cómo actuar.  

Imagina que en lugar de recibir una alerta compleja y técnica que solo un experto puede descifrar, el sistema te diga de manera clara: “Lo que está pasando es un aumento de temperatura en el rack A, lo que debes hacer es reducir la carga o activar el enfriamiento adicional”. Así, se elimina el margen de error que surge por interpretaciones incorrectas, y el equipo puede reaccionar con precisión y rapidez. 

 

¿Cómo evitamos caer en la fatiga de alertas?


Incluso usando la tecnología de la IAG, vamos a necesitar una buena estrategia de gestión de umbrales y alarmas, así podrás reducir el ruido y mejorar la efectividad del equipo 🚀. Aquí te dejo algunos ejemplos que pueden ayudar:  

  1. Filtra lo irrelevante: No todas las alertas requieren la misma respuesta. Las herramientas de IAG permiten filtrar el ruido y priorizar las alertas que realmente importan, asegurando que cada miembro del equipo comprenda lo que ocurre sin ser un experto en el área afectada.  

  2. Ajusta umbrales de forma dinámica: No es lo mismo el comportamiento del sistema en horas pico que en mantenimiento. Tener umbrales que se ajusten según las circunstancias ayuda a evitar alertas innecesarias y mantiene al equipo enfocado en lo importante. A quien no le ha pasado que ante un mantenimiento de una UPS saltan todas las alarmas, llamadas de teléfono y personas preocupadas, cuando se podría haber puesto esas alarmas en mantenimiento.  

  3. Automatiza la respuesta: La automatización también juega un rol crucial. Las tecnologías actuales permiten que ciertos incidentes se resuelvan automáticamente, como activar el aire acondicionado cuando aumenta la temperatura o desviar la carga si un servidor está sobrecargado. Esto libera al equipo de tareas repetitivas y reduce el riesgo de errores humanos. No somos máquinas, somos personas.  

  4. Da contexto a las alertas: Las alertas sin contexto no sirven de mucho. Con herramientas de IAG, las alertas proporcionan no solo el problema, sino también las posibles soluciones y el impacto en el sistema, lo que permite una respuesta más rápida y precisa. 

El beneficio de una buena gestión de…

Alarmas y Umbrales

 

Cuando las alertas están bien gestionadas, tu equipo se vuelve más productivo y tu Data Center más resiliente.  

Los tiempos de respuesta se reducen porque las notificaciones críticas reciben la atención que merecen, y tu sistema se mantiene funcionando sin interrupciones.  

Pero lo más importante es que tu equipo no estará saturado, y al final del día, eso significa menos estrés, menos errores y más satisfacción por un trabajo bien hecho 😎. ¡El balance perfecto entre personas, tecnología y procesos!  

Para saber como configurar alarmas correctamente, puedes ver este video Alarmas en el Data Center  

 




Sistemas de almacenamiento de energía en baterías
La mejor gestión de energía para los data centers