La transformación digital es fundamental para el desarrollo económico y social de España. En los últimos años, el país ha avanzado significativamente en la adopción de tecnologías digitales, consolidándose como un referente en la Unión Europea en diversas áreas clave.
El Informe sobre el estado de la Década Digital es un balance de la situación de la Unión Europea de cara a avanzar hacia una transformación digital exitosa para las personas, las empresas y el medio ambiente. En este informe, se revisa la evolución de la política digital y se describe cómo la UE está avanzando hacia las metas y objetivos acordados, delineando así la posición de la UE en el inicio de la implementación del Programa Estratégico de la Década Digital para 2030. El informe integra al DESI (Índice de la Economía y la Sociedad Digitales), el cual realizaba anteriormente este seguimiento, eliminando el cálculo de un índice global sintético y, por tanto, desapareciendo el ranking de países.
Por otro lado, los informes por país complementan el informe sobre el estado de la Década Digital. Este informe recoge una selección de 36 indicadores relevantes de digitalización que permiten describir cómo está cada Estado miembro en relación con los puntos cardinales de la Década Digital.
Los indicadores que componen el informe de país se estructuran en torno a 4 dimensiones fundamentales:
- Competencias digitales: Evalúa el nivel de formación digital de la población y el número de especialistas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- Infraestructuras digitales: Mide la cobertura y adopción de redes de alta capacidad, como la fibra óptica y el 5G.
- Digitalización empresarial: Analiza el nivel de adopción de herramientas digitales por parte de empresas, especialmente pymes, incluyendo la nube, la inteligencia artificial y el comercio electrónico.
- Servicios públicos digitales: Examina el grado de digitalización de la administración pública y la disponibilidad de servicios electrónicos para ciudadanos y empresas.
Estado de la Digitalización en España en 2024
En 2022, España ocupó el 7º lugar entre los 27 Estados miembros de la UE en el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI), con una puntuación de 60,8, superando la media de la UE de 52,3. En el 2024 los datos son:
Competencias digitales
El 66% de la población española posee competencias digitales básicas, situándose 11 puntos por encima de la media de la UE. Además, el 5,2% de los graduados en España son en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), superando la media de la UE del 4,5%. Sin embargo, el porcentaje de especialistas en TIC en España es del 4,4%, ligeramente por debajo de la media europea del 4,8%.
Ejemplo destacado: El programa “Digitalízate Plus” del SEPE ha sido clave en la capacitación digital de trabajadores y desempleados, ofreciendo formación en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos.
Infraestructuras Digitales
España destaca en infraestructuras digitales:
• Redes fijas de alta capacidad: 96% de cobertura, superando el 79% de la media europea.
• Cobertura de fibra: 95%, notablemente por encima del 64% europeo.
• Cobertura 5G: 92%, ligeramente superior al 89% de la media de la UE.
Además, la automatización y la robotización de los centros de datos están desempeñando un papel clave en la eficiencia y seguridad de estas infraestructuras críticas.
Ejemplo destacado: El Plan Nacional de 5G ha permitido el desarrollo de proyectos piloto en ciudades como Málaga y Barcelona, donde se han implementado soluciones de movilidad inteligente y sanidad conectada.
Digitalización Empresarial
En el ámbito empresarial:
• Nivel básico de intensidad digital en pymes: 60% en España, ligeramente por encima del 57% de la media de la UE.
• Uso de inteligencia artificial: 9% de las empresas españolas, superando el 8% europeo.
• Uso de servicios en la nube: 27% en España, por debajo del 40% de la media de la UE.
Ejemplo destacado: El programa "Kit Digital", impulsado por el Gobierno, ha facilitado subvenciones a más de 200.000 pymes para la implementación de soluciones digitales, como comercio electrónico y automatización de procesos.
Servicios Públicos Digitales
España sobresale en servicios públicos digitales:
• Interacción ciudadana con el gobierno electrónico: 83% en España, frente al 75% de la media europea.
• Disponibilidad de servicios públicos online para empresas: 91% en España, comparado con el 79% de la media de la UE.
• Acceso a registros de salud electrónicos: 84% en España, superando el 79% europeo.
Además, los centros de datos están explorando nuevas formas de aprovechar el calor residual que generan, transformándolo en una fuente de energía reutilizable para otros sectores.
Ejemplo destacado: La plataforma “Mi Carpeta Ciudadana” permite a los ciudadanos acceder a sus documentos administrativos de manera centralizada, facilitando la gestión de trámites sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas.
Desafíos y Oportunidades
A pesar de los avances, España aún enfrenta retos importantes en su proceso de digitalización:
• La brecha digital entre zonas urbanas y rurales sigue siendo un obstáculo para la inclusión digital.
• Es necesario reforzar la ciberseguridad en empresas y administraciones públicas.
• La adopción de nuevas tecnologías como blockchain y computación cuántica aún es incipiente.
En los últimos años, España ha mostrado un progreso significativo en su digitalización, superando consistentemente la media de la UE y escalando posiciones en el ranking del DESI. Este avance refleja los esfuerzos del país por mejorar sus infraestructuras digitales, fomentar la adopción tecnológica en las empresas y potenciar los servicios públicos digitales.
Información obtenida de España Digital